En medio de la incertiduumbre mundial que provocan la pandemia COVID-19, y la guerra entre Rusia y Ucrania, se producen dos acontecimientos positivos: la firma de un acuerdo entre rusos y ucranianos y el descenso del precio del petróleo.
La diplomacia ha triunfado con la suscripción del pacto entre Rusia-Ucrania, para restablecer las exportaciones de granos y cereales y de esa forma los países podrán importar esos productos para enfrentar los problemas alimentarios.
Se ha impuesto la sensatez, la madurez y el humanismo, pese a la guerra sangrienta que estremece a las naciones en conflictos y que impacta a nivel mundial; ese convenio hay que apoyarlo sin reservas, porque representa un alivio frente a tantas calamidades que abruman a la población.
Se espera y se anhela que los diplomáticos continúen sus gestiones, en procura de lograr que ese acuerdo se extienda en busca de poner fin a la guerra, por la paz y la convivencia pacífica, porque la humanidad necesita sosiego para vivir en un hábitat paceifico y alcanzar la felicidad.
Otra noticia agradable es la reducción del precio del petróleo, ya que de 103.20 dólares el barril del crudo bajó a US$ 94.70, también favorece al mundo, en especial a los países no productores del llamado “oro negro”.
República Dominicana se beneficia de la caída de la cotización del petróleo, porque el de referencia para fijar los precios de los combustibles en el país, registra una disminución significativa.
Tanto el acuerdo Rusia-Ucrania y la reducción del precio del petróleo despiertan fe, esperanza y optimismo, porque se evitaría que la humanidad sufra los embates de una hambruna desastrosa.
Disposición saludable
Las enfermedades catastróficas destrozan la vida, pues, son incurables y los costos para controlarlas requieren de mucho dinero, por consiguiente, cuando un miembro de una familia es afectado por una de esas afecciones, el núcleo familiar entra en una crisis económica, psicológica y emocional.
Por eso, frente a la tragedia que provocan el cáncer y la diabetes, dos de los trastornos sanitarios más dolorosos, la disposición del presidente Luis Abinader a través de la cual se aumenta de un millón de pesos a RD$2, 000,000.00, la cobertura de los servicios del Seguro Nacional de Salud, SENASA, en favor de los afiliados afectados por enfermedades crónicas y que los medicamentos que necesitan registran altos costos, se convierte en un bálsamo que alivia la situación de esos enfermos y de sus familias.
Hay que respaldar esta medida, porque mitigará los graves problemas que afligen a una familia, con un enfermo de cáncer o de diabetes.