OPINIÓN: El voto dominicano en el exterior: Otro impacto más de la pandemia

0
623

Por José Lino Martínez

Como prefiero iniciar estos comentarios es haciendo publica mi adherencia a la decisión del pleno de la Junta Central Electoral, haber emitido la proclama del voto en el exterior y trabajar todo sus protocolos. Para mí además de constitucional, es muy oportuna en el hecho que aunque se haya emitido, de por medio está la realidad, y creo habrá pensado en silencio, en el dicho, ¡si se puede! O sea, que por más interés que tenga, y así lo ha demostrado, primero está la  máxima, que reza que a lo imposible nadie está obligado. Aun así, todo anda en marcha por parte del órgano.  En esta parte, cabe decir como prolegómeno, que el ejercicio del voto en el exterior, depende de muchos factores, teniendo por primero, que el país anfitrión autorice que a la JCE y a las OCLEE,s (Oficina de Coordinación de la Logística Electoral en el Exterior (Párrafo I, art. 117, ley 15-19), a proceder.

Hasta llegar la pandemia, dicho ejercicio nunca había confrontados mayores problemas, que no hayan sido, esfuerzos-que son muchos-, en armar las logísticas, pero resulta, que ahora para las elecciones del 2020, las instancia de dicho montaje, se han encontrado con el muro de contención, de la pandemia COVID- 19, que afecta el mundo y su correspondientes confinamientos, toque de queda medidas de distanciamientos, así como protocolos especiales de sanidad.

Empezando por los dominicanos, en este país se paralizó todo. Pero, peor aún ha sucedido en el exterior, que dicho virus ha azotado el mundo, y por tanto, en lo atinente al voto dominicano en el exterior, el seguimiento del cronograma que estaba montando, con buen pie y a paso de vencedores. En nuestro país, que es prácticamente el centro de operaciones de la Dirección del voto dominicano en el exterior, quien debe montarse en un avión prácticamente inter diario y cumplir con muchísimas y rigurosas logísticas para que esta dinámica se pueda dar, pues con el panorama mismo de nuestro país, que desde el 20 de marzo se aprobó el estado de excepción y ya desde antes, se habían cerrados todos los aeropuertos y se prohibieron todos los vuelos, lo que sin dudas, impactó las elecciones del dominicano en el exterior por dicha crisis mundial que constituye una causa de fuerza mayor, que se impone a todas las voluntades. ¡Y no nos llamemos a engaños, están impactadas! A tales fines, veamos la radiografía de nuestro paciente. 

I: El panorama.

Los dominicanos empadronados en el exterior aumentaron de unos 384,528 de las elecciones del 2016 a 595,876 para el 2020, lo que significa que se incrementó en 211,348 nuevos empadronados.

En la circunscripción No. 1 compuesta por Boston, (54,744), distribuidos en 6 territorios, New Jersey, (78,409), en 2 territorios, New York, (197,063), en 17 territorios, Philaderfia, (26,074), en 2 territorios, Washington, (10,665), en 24 territorios. El total de esa circunscripción es de  366,955 inscritos dispersos en 51 territorios.

La circunscripción No. 2, compuesta por Miami, (22,699), distribuidas en 5 territorios, Orlando, (19,253, en 1, Panamá, (18,484) en 1 solo territorio, Puerto Rico, (38,647) en 38 territorios, San Martin, (7,269) en 6, Curazao (7,159), en 8, y Venezuela,(4,355), en 1 territorio. Su total es de 117,866 electores disperso en 41 territorios.

La circunscripción No. 3, compuesta por, Barcelona, (28,807), en 2 territorios, Holanda, (6,504), en 7 territorios, Madrid, (56,647) en 2, Milano, 12,196) en 2, y  Suiza (6,905) en 3.  Su total es de 11,058 empadronados dispersos en 16 territorios.

Para tener una idea más clara del nivel del impacto de la pandemia mundial en este tema, vemos que hasta el 15 de mayo la logística era la siguiente:

 

En fin en tres tablas como esta, se recogen que restan 3,330 aspirantes o sea, el 37 % de lo programado, solamente en New York, New Yérsey, Puerto Rico, Panamá y Venezuela, restan más del 50% de aspirantes. Pero, otro punto que ha dejado la crisis de la pandemia para la organización de las elecciones es que de 17 oficinas, 11 aun no tenían la capacitación-esto es obligatorio de acuerdo a la ley orgánica electoral, 15-19. En cuanto a la capacitación pendiente a funcionarios la situación aún tiene un buen déficit. 

Hasta el momento de la presentación, cuando el gobierno dominicano y todos los países, dieron algunas señales de la desescalada económica, aun con la crisis azotando el mundo, los pasos que quedaron en carpeta fueron. 1) Obtener la no objeción oficial de los Estados anfitriones, 2, Completar la captación de personal, 3) Completar la entregas de Cedulas pendientes para empadronados OPREEs, 4) Presentar un protocolo ante autoridades anfitrionas, 5, Solicitar y confirmar las aprobaciones de los recintos pendientes con anterioridad a la crisis sanitarias mundial, 6, Gestión de Seguros, Fianzas y Seguridad Policial para recintos electorales. Ahora, vistas todas estas realidades, resumidas, en la semana pasada el Ministerio de Relaciones Exteriores dio cuenta lo siguiente:

Como se puede apreciar, en las mayorías de países donde el dominicano ejerce el derecho al voto, cuando no han dicho que no la mayoría, otros grandes grupos de países a la fecha del susodicho informe de cancillería, se han declarado, sordo, ciego y mudo. Por lo tanto, ya la Junta lanzó la proclama, y entiendo yo, que se hará donde las circunstancias lo permitan. Pero, también, cabe agregar que la propia pandemia, serviría para generar una gran abstención. En conclusión, la Junta Central Electoral, habrá que librarla de culpa! Todo está consumado!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí