Tony Batista, único el mismo año con 41 HR, Juego Estrellas y Águilas Cibaeñas

0
333

Cuando un jugador dominicano tiene una temporada de 40 o más cuadrangulares, lo normal es que saque de su agenda la pelota otoño invernal y pase a formar parte del descanso y los momentos familiares.

Así ha sido la tradición en los 14 dominicanos que han conectado 40 o más jonrones en una temporada, aunque por alguna razón se pueden unir en otro momento.

La gran excepción la representa Tony Batista, quien en el 2000 hizo un periplo de 40 jonrones, Juego de Estrellas y Águilas Cibaeñas.

La proeza del maeño Batista, es la única vez que un pelotero dominicano hace esa combinación en  el mismo año., irse 40 veces para la calle, estar en el partido de estrellas y presentarse a jugar con los aguiluchos.

Batista jugaba para los Azulejos de Toronto en el 2000, cuando actuó en 154 de los 162 partidos del calendario, con 664 visitas al plato, 620 turnos fueron oficiales, conectó 163 imparables para promedio de 263.

De esos batazos de Batista 41 fueron cuadrangulares para ser parte de un grupo de 14 que han logrado llegar a los 40.

Batista aderezó su actuación 32 dobles, dos triples, impulsó 114 carreras, anotó 96, negoció 35 bases por bolas y abanicó 121 veces.

Con esos números fue seleccionado para estar en el Juego de Estrella de ese año, como parte de la escuadra de la Liga Americana.

Pero la gran sorpresa la ofreció Tony cuando se presentó en diciembre a jugar con las Águilas Cibaeñas, actuando en 13 partidos con el conjunto amarillo.

Con su raro estilo de bateo, Batista agotó 47 turnos, en los cuales disparó 13 cohetazos, dos de ellos fuera del parque de pelota, remolcando siete y anotando ocho carreras.

LLEGO UN PAQUETE

El día que se produjo el sorprendente debut de Tony Batista con las Águilas, después de esa agotadora actuación con los Azulejos, se estaba cambiando en el dogout después del juego.

Entonces, se acercó una persona que venía de las oficinas de las Águilas Cibaeñas para entregarle un paquete que le había llegada.

Lo primero que Tony pensó fue que lo iban a regañar por ponerse a jugar en el invierno, después de 620 turnos  oficiales en Grandes Ligas.

Pero, no era una carta sola, tenía una caja y cuando Tony la abrió contenía un juego de vasos del Juego de Estrellas y en la misiva le daban las gracias por haber participado en el mismo.

VOLVIO A BRILLAR

Dos años más tarde, en el 2002, Tony volvió tener otra gran temporada con los canadienses.

Jugó 161 de los 162 partidos del calendario, tuvo 682 presentaciones en el plato y 615 turnos oficiales, en los cuales disparó 150 incogibles para promedio de average de 244 puntos.

En esta ocasión sonó 31 cuadrangulares, adornados con 36 dobletes, un triple, impulsó 87 compañeros y pisó el plato 90 veces.

Esos atractivos números valieron para que nuevamente fuera electo para el Juego de Estrellas, en representación de la Liga Americana.

Otra vez, Batista sorprendió y se presentó a jugar con las Águilas Cibaeñas, lo hizo en siete encuentros, donde consumió 24 turnos y disparó seis hits para promedio de 250 de average.

Los otros jugadores dominicanos con 40 o más jonrones en una temporada son: Alex Rodríguez (8 veces), Sammy Sosa (7), Albert Pujols (7), Manny Ramírez (5), David Ortiz (3), Nelson Cruz (3), José Bautista (3), Edwin Encarnación (2), Vladimir Guerrero (2), George Bell(1), Adrian Beltré (1), Alfonso Soriano (1), Carlos Peña (1) y Tony Batista (1).

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí