OPINIÓN: Pandemia y elecciones

0
426

Sigue siendo un tema de debate la celebración de elecciones en medio de la pandemia del coronavirus, que cada día infesta a cientos de dominicanos y provoca la muerte de varias personas que, en lo que va de registro estadístico, llega ya a los 500 fallecidos y a unos 15 mil contagiados.

Pese a esa amenaza para la vida y la salud de muchos conciudadanos, por efecto de la presión de grupos de intereses económicos, el Gobierno decidió iniciar la rehabilitación de la vida económica según una estrategia de apertura gradual y ordenada, con la cual habrá de cohabitar la pandemia del Covid-19.

Para una cohabitación más armónica las autoridades deberán ser más exigentes para que la gente en su rol de agentes económicos, como productores y consumidores, adecuen su conducta al debido protocolo sanitario, de modo que las acciones de intercambio comercial no eleven el riesgo sanitario y la situación del coronavirus no se agrave más de lo que está en el país.

Pero si ese dilema entre vida y mercado se intenta resolver con armonía con la reapertura gradual de la economía, no parece ser lo mismo entre la vida y la salud con respecto a las elecciones, donde se presenta con mayor fuerza la contradicción entre los sectores que se declaran a favor de las elecciones y otros sectores que no dejan de ver larvadamente su rechazo, argumentando el peligro de que la pandemia tome más fuerza afectando a más dominicanos con el contagio y la muerte.

Esa última posición no repara en el hecho de que las elecciones se darán en un solo día del año y además aplicándose el mismo protocolo sanitario para proteger a los votantes y participantes de la jornada electoral. Incluso esa forma de reaccionar no repara en que la reapertura de la economía, también con el mismo protocolo sanitario, es más riesgosa porque  diariamente expone a los miles y miles de personas que la economía moviliza y los expone a los riesgos de la pandemia.

Esa forma de reaccionar frente al hecho, tiene que ver más con el temor que sienten algunos sectores partidarios y clasistas de ser desplazados del poder, mediante la oportunidad que abren las elecciones de poner en vigencia el principio democrático de la alternancia en el poder, con lo cual se provocaría su desplazamiento.

En ese orden las elecciones no encierran un mayor peligro pandémico que las rutinarias visitas a los bancos y a los supermercados y otros centros comerciales, pero si son una oportunidad para un cambio de equipo gobernante y por consiguiente un riesgo para las nuevas clases gobernantes, que ven en esas elecciones una amenaza mayor que el Covid-19.

¡No hay, pues, razón sanitaria para cuestionar las elecciones, ni aquí ni en el exterior!  

La nueva “guerra fría”

El mundo asiste a una fase de confrontación entre naciones y a una nueva “guerra fría”, ahora entre China y los EE.UU, pese a que esas dos grandes potencias profesan el mismo régimen económico del Mercado.

El “coronavirus” ha  avivado las diferencias, pero la confrontación tiene su origen en la institucionalidad del mercado y la competencia entre los intereses en conflicto que origina.

¡Miremos hacia adentro del Mercado!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí