OPINIÓN: Mujeres sagradas

0
395

Su consagración y desvelo por sus hijos, convierten a las madres en mujeres sagradas, porque aman con el alma a cambio de nada concentrando afanes, sacrificios, energías y voluntades para cultivar la felicidad de sus descendientes.

En ellas habitan dulzura, ternura y el amor verdadero; son únicas y nadie puede igualar la entrega de sus nobles sentimientos en la búsqueda de que sus vástagos sean felices.

Ayer se conmemoró en República Dominicana el “Día de las Madres”, fecha que invita a la autorreflexión  para adquirir conciencia sobre la dimensión del amor que profesan y comprender que hay que venerar a esas damas que son expresiones sublimes del amor.

Se trata de mujeres predestinadas para testimoniar en acciones humanistas, su martirio en procura de la bienaventuranza en el seno de la familia; son seres auténticos e inigualables.

La sentencia de Bersot que reza: “Muchas maravillas hay en el universo; pero la obra maestra de la creación es el corazón de una madre.”, refleja la grandeza de las progenitoras.

Fue difícil abrazar y el contacto físico en general con las madres, porque la pandemia COVID-19 nos ha distanciado, pero con flores, regalos, sonrisas y alegría festejamos su día.

¡Bendiciones y felicidades, madres sagradas!

Futuro incierto

El futuro, posterior a la pandemia COVID-19, se advierte cargado de penurias, debido a las consecuencias sanitarias, sociales y económicas que prevalecerán en el planeta.

Un estudio de “Crédit Suisse”  asegura que el 45 % de la riqueza mundial está en manos del 1 % más rico y que el 90 % de la población solo dispone del 20 % de los recursos.

Luis Gonzalo Segura analiza la problemática, en RT en Español, y plantea: “Tal es lo insostenible de la situación –parece que inexorable-, que la crisis, esa que a los ciudadanos tanto nos afecta- el 60 % del planeta sobrevive con menos de 10, 000 dólares-, solo sirve para aumentar el número de los millonarios”.

Hallazgos en la investigación muestran que 47 millones de personas controlan 360 billones de dólares: 24 veces el Producto Interno Bruto de la Unión Europea, 20 veces más el PIB de Estados Unidos, casi 100 veces el PIB de Alemania, casi 200 de Brasil y 800 de Argentina; esa realidad es dramática.

“Pero el futuro es todavía más aterrador si no hacemos algo al respecto: en 2030 el uno por ciento más rico poseerá caso el 70 % de la riqueza”, afirma el académico e intelectual Luis Gonzalo Segura.

Y peor aún, después del coronavirus habrá más impuestos, reparto de capitales y se afianzará la desigualdad social; unos pocos fortalecerán sus fortunas y la pobreza extrema asfixiará a la mayoría.

No obstante, hay que prepararse para enfrentar los desafíos que se tendrán que encarar, porque al final cada hombre y cada mujer luchará por sobrevivir; nadie quiere morir de hambre y abandonado a su suerte.

Desde ahora es pertinente luchar para que los que dirigen a los estados y los grupos pudientes garanticen los derechos humanos, ya que solo así habrá paz social en el mundo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí