OPINIÓN: Gobierno tiene que frenar la delincuencia a como de lugar

0
339
La lucha contra la delincuencia y la criminalidad no debería relacionarse con experimentos alquimistas o ensayos sociológicos sobre la cuadratura del círculo, como tampoco es recomendable promover desde el gobierno la estéril discusión de si la inseguridad ciudadana es real o solo percepción de la población.
A pesar de los frecuentes casos de asesinatos, asaltos, atracos, violaciones, desde vocerías oficiales se mercadea la especie de que la incidencia de la criminalidad y la delincuencia es menor que durante el periodo 2004-2012, como si una difusa operación de suma y resta ayudara a resolver ese flagelo.

Lo que se tenga que hacer

Ante la crispación de la ciudadanía por el auge o rebrote delincuencial, instancias políticas, gubernamentales o congresuales atribuyen ese estado de zozobra a una “errónea percepción”, que atribuyen al tratamiento que la prensa dispensa a los episodios de criminalidad.
Constituye un ejercicio fútil e irresponsable el pretender restar trascendencia a la ocurrencia de tantos casos sindicados como acciones de criminalidad o delincuencia, bajo el argumento de que los casos de esa naturaleza se han reducido o de que son menores a los perpetrados en el pasado.
Sea percepción o realidad, lo cierto es que la población se siente acosada por los delincuentes, aun sea en los 14 municipios referidos por el ministro de Interior y Policía, aunque resulta fácil advertir que son pocos los lugares de la geografía nacional donde no se anide el temor ciudadano por el auge de la delincuencia.
El asesinato del coronel Orlando Sthepan de la Rosa, supervisor de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), perpetrado por delincuentes que previamente habían asaltado un colmado en el sector Arroyo Hondo, es demostrativo de que el auge de la criminalidad no es percepción.
No resulta fácil precisar cómo encaja en el programa de contención de la delincuencia la resolución del Ministerio de Interior que prohíbe la venta y consumo de alcohol después de la medianoche en Santo Domingo Este y Santo Domingo Norte, aunque se presume que algún motivo tendrá para aplicar esa medida en víspera de la temporada navideña.
Se aconseja a las autoridades a interactuar y socializar con la ciudadanía en todo lo relacionado con la estrategia que se diseña o se ejecuta para desalojar a los delincuentes del control territorial, sin discursos estrambóticos, justificaciones, improvisaciones o comparaciones. Simplemente que se haga lo que se tenga que hacer.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí