OPINIÓN: Agoniza el medio ambiente

0
639

La naturaleza  agoniza por los efectos de contaminación, falta de educación, devastación, cambio climático y la destrucción incontrolable del medio ambiente; la realidad es dramática y podría ocurrir una catástrofe en el planeta, en caso de que no se detenga la agresión del hombre contra flora y fauna.

Todas las especies naturales se extinguen progresivamente, sin que los gobiernos y los ciudadanos se preocupen por frenar la depredación del hábitat, por tal motivo, el trance es desesperante, porque la población carece de conciencia para proteger la naturaleza.

Esta situación crítica golpea a la humanidad, porque las riquezas naturales son esenciales para a la supervivencia, debido a que alimentación, salud y la existencia dependen del equilibrio entre los ecosistemas y el hombre.

Hay que aprender a convivir con la naturaleza sin destruirla, ese es un gran desafío global o de lo contrario una hecatombe acabará con la mayoría de los seres vivos; esto es agobiante, en razón de que se deterioran de forma creciente las condiciones de vida de millones de personas.

A escala planetaria, es lo que se observa a diario, peligra la vida de los seres humanos y los recursos ecológicos, porque los desaprensivos atacan sin contemplación a la naturaleza.

Carencia de alimentos, agua, materia prima para las industrias y la producción, calamidades, crisis económica e insalubridad son problemas que se derivan de la contaminación, de fenómenos naturales como “El Niño” y “La Nina”, del calentamiento de la capa de ozono y plagas que arremeten con plantaciones forestales, agrícolas y los animales.

República Dominicana no escapa a esa objetividad desastrosa y muestras de esto se expresan en la desaparición de cientos de ríos y arroyos, tala sin control  en los bosques, caza indiscriminada, pesca temeraria y comercio ilícito con madera, arena, gravilla y bienes hídricos.

El pasado fin de semana se conmemoró el “Día Mundial del Medio Ambiente”, cuya fecha encontró en descalabro los diferentes hábitats en el país y llamó a la atención que ni los aspirantes a la Presidencia de la República ni las cúpulas de los partidos políticos pusieran la atención que amerita este tema.

Se precisa de políticas adecuadas en la búsqueda de garantizar un medio ambiente sano y coordinar con las autoridades de Haití programas eficaces, porque al  compartir la isla  Hispaniola es un reto dar respuestas conjuntas en procura de superar la problemática medioambiental.

Esta panorámica alarmante obliga a evaluar con profundidad  el degaste ecológico, a fin de comprender y entender la magnitud de los daños en el medio ambiente y de ese modo adquirir conciencia de la necesidad de frenar el destrozo de la naturaleza.

¿Qué hacer frente a la debacle ecológica? Educar  y concienciar a la gente, reforestar las cuencas de las fuentes acuíferas, regular la extracción de materiales de los ríos, controlar la caza y la pesca, aplicar la ley con drasticidad a quienes ejecutan crímenes ecológicos y elaborar presupuestos para preservar la naturaleza.

¡Qué se trabaje, entonces, por el rescate y conservación del patrimonio natural, por la paz y el bienestar social de la humanidad!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí