EL PAIS; Remozan infraestructura vial para reducir distancia y tiempo

0
317

República Dominicana se ha modernizado a nivel de infraestructura con una adecuada configuración vial para reducir el tiempo de tránsito en sus principales circunvalaciones y autopistas.

Estas modernizaciones traen consigo avances en el tránsito y la movilidad encaminadas a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con un fuerte énfasis en los aspectos relacionados con el cambio climático y brindar una mejor calidad de vida de sus ciudadanos.

Es por ello que desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones se ejecuta un vasto plan de modernización de las carreteras del país que contribuyen a reducir distancia, ahorrar combustible y dar mayor seguridad a los usuarios de las mismas.

República Dominicana se ha modernizado a nivel de infraestructura con una adecuada configuración vial para reducir el tiempo de tránsito en sus principales circunvalaciones y autopistas.

Estas modernizaciones traen consigo avances en el tránsito y la movilidad encaminadas a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con un fuerte énfasis en los aspectos relacionados con el cambio climático y brindar una mejor calidad de vida de sus ciudadanos.

Es por ello que desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones se ejecuta un vasto plan de modernización de las carreteras del país que contribuyen a reducir distancia, ahorrar combustible y dar mayor seguridad a los usuarios de las mismas.

“La realización de las obras de infraestructuras que desarrollamos es porque somos conscientes que sin una adecuada infraestructura vial no habrá desarrollo turístico, ni minero, ni industrial”, expuso el ministro de Obras Públicas, Deligne Ascención.

La renovación de la autopista Duarte, que une la capital con 14 provincias a lo largo de 270 kilómetros desde el kilómetro 9 en el Distrito Nacional hasta Montecristi se lleva a cabo con una inversión de RD$ 11 mil millones.

El 2 de diciembre el presidente Luis Abinader encabezó el acto de inauguración de la entrada a Santiago, que fue ampliada a seis carriles, tres en ambos sentidos y próximamente será inaugurara el tramo La Vega Santiago, que contribuirán a agilizar el tránsito con mayor seguridad.

Los trabajos que comienzan en el kilómetro 9 del Distrito Nacional, incluyen 300 kilómetros de asfaltado, 400 de drenaje, la construcción de 19 retornos y el cierre de 169 cruces ilegales.

En la salida de la capital se ampliará de 8 a catorce carriles, se trasladará la estación de peaje al kilómetro 34 y la construcción de dos elevados en el poblado de Pedro Brand, entre otros trabajos.

El Circuito Vial Sur incluye la circunvalación de Baní, circunvalación de Azua, la carretera Barahona-Enriquillo y Enriquillo-Pedernales reducirá la distancia entre la capital y Pedernales, donde se ejecutan diversos proyectos de desarrollo turísticos.

La carretera Rancho Arriba-Piedra Blanca y Arroyo-Palma Sobrante- El Pinar entregada el 3 de diciembre que unirá el norte con el sur, facilitando la integración comercial de una zona que cuenta con invernaderos y produce además café, flores y otros rubros.

Puentes

Entre los puentes construidos figuran El Limón, en Samaná, Tábara Arriba, Azua, Las Canas, Imbert, Puerto Plata, los puentes de Puñal, Caimito, en Santiago de los Caballeros.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí