Inicio Economía ECONOMIA: Renegociación con Aerodom llevaría contrato con RD hasta el 2060

De su lado, Aerodom y Vinci Airports agradecieron de manera conjuta la confianza depositada por el Gobierno dominicano al seleccionar este grupo empresarial como operador a largo plazo de los seis aeropuertos locales bajo su responsabilidad.
«Esperamos que esta propuesta, que representa importantes mejoras y beneficios, sea pronto aprobada por el Congreso Nacional», externaron a periodista de este medio.
A principios de noviembre de este de 2023, Vinci Airports informó a la periodista Amarilis Castro que continuaban en conversaciones con el Gobierno dominicano para la renegociar la extensión de la concesión de los seis aeropuertos que operan a través de Aerodom. De lograrse, la empresa haría un un proyecto de construcción de una nueva terminar aérea en el Aeropuerto Internacional de las Américas (AILA) y mejoras en otras terminales, para estar acorde con las expectativas y tendencias de convertir el país en un “hub” logístico regional.
El beneficio para la República Dominicana será percibido a través de distintas vías como un pago inicial o Cánon al Estado de 775 millones de dólares por derecho a operación por el plazo extendido de la concesión; una inversión de 830 millones de dólares para mejoras en los 6 aeropuertos concesionados, incluido el aeropuerto de Las Américas – José Francisco Peña Gómez – y otros aportes variables estimados entre 300 y 550 millones de dólares.

Con los 775 millones de dólares que se van a recibir en un periodo de seis meses, se ejecutarán las siguientes obras:
-
Asfaltado en La caleta, Boca Chica, alrededores del aeropuerto y un programa extenso de asfalto en el Gran Santo Domingo y otros municipios con una inversión aproximada de 350 millones de dólares.
-
Vía expresa desde la Plaza de la Bandera, Isabel Aguiar (Pintura), conectando a la 6 de noviembre, con una inversión aproximada de 148 millones de dólares.
-
La solución de la Av. República de Colombia con Av. Los Próceres, expreso hasta la Jacobo Majluta y solución vial entre República de Colombia y avenida Monumental con una inversión aproximada de 108 millones de dólares.
-
La construcción del puente levadizo que sustituirá al puente flotante del Río Ozama, con una inversión de 50 millones de dólares.
-
La construcción del puente paralelo al Jacinto Peynado; que une la Av. Máximo Gómez con la Hermanas Mirabal de Santo Domingo Norte, con una inversión aproximada de 56 millones de dólares.
-
El paso a nivel en la carretera Sabana Perdida – La Victoria, con intersección en la Charles de Gaulle, con una inversión aproximada de 30 millones de dólares.
-
La Unidad Traumatológica de San Cristóbal por 15 millones de dólares, además de 139 pequeñas y medianas obras en todas las provincias del país, de las que 80 son deportivas, por un total de 18 millones de dólares.
