ARTICULOS: Viruela del mono

0
515
Salud Pública informó antier que identificó a un dominicano que regresó desde Estados Unidos con síntomas de la viruela del mono por lo que activó la alarma de sospecha y sometió de inmediato al paciente a pruebas de laboratorio en las que se confirmó el contagio.
Como era previsible, esa enfermedad, que se origina en zonas de selva tropical de África, arribaría al país por vía de algún pasajero que la contraería en lugares donde ya se ha extendido, por lo que a partir de este primer caso, autoridades sanitarias tendrían que encender luces de alarma.
En Puerto Rico se han confirmado siete casos y se investigan otros cuatro de ese tipo de viruela que afecta principalmente a primates, roedores, que se transmite a seres humanos por contacto estrecho con una persona o animal infectado o con material contaminado como la ropa de cama.
Los primeros casos de viruela símica en Estados Unidos fueron detectados en Maryland y Texas en 2021 y este año se reportó otro en Massachusetts, pero el número de contagio es mayor en México y Brasil.
Prevención y oportuna diligencia sanitaria son claves para impedir la propagación aquí de una enfermedad contagiosa que ya está presente en Haití, cuyos síntomas suelen ser fiebre, erupción cutánea, inflamación de los ganglios linfáticos, entre una variedad de complicaciones médicas.
Es preciso advertir que los síntomas de la viruela del mono se extienden entre dos a cuatro semanas, que pueden causar cuadro de gravedad y que la letalidad oscila entre un 3 % a un 6 %, además de que preocupa su propagación en Europa y Suramérica.
Por la intensa interacción migratoria entre República Dominicana con Puerto Rico, Estados Unidos y Haití convendría que las autoridades de Salud Pública refuercen las estaciones de control en aeropuertos, puertos y puntos fronterizos a los fines de evitar la propagación de una enfermedad definida como de amplio espectro y muy contagiosa.
Ante la detección de un caso de viruela del mono, resulta imperativo que en términos epidemiológicos se activen todas las alarmas para blindar la salud colectiva y proteger a la renaciente industria del turismo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí