VENEZUELA: A 12 años de la muerte de Hugo Chávez, la Revolución Bolivariana enfrenta crisis y denuncias de fraude electoral
El pasado 10 de enero de 2025, Nicolás Maduro asumió un tercer mandato como presidente de Venezuela, pese a las evidencias presentadas por la oposición que señalan una derrota frente a su rival Edmundo González.
Desde abril de 2020 hasta abril de 2023, 24,000 venezolanos han recibido visas de trabajo en República Dominicana, según datos de la Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela
Al cumplirse hoy 12 años del fallecimiento del expresidente de Venezuela, Hugo Chávez Frías, la Revolución Bolivariana, actualmente liderada por Nicolás Maduro, enfrenta serias dificultades, incluyendo denuncias de un presunto fraude electoral en las elecciones de julio de 2024.
Hugo Chávez murió el 5 de marzo de 2013, en horas de la tarde, tras una larga batalla contra el cáncer. Su legado y la situación política de Venezuela continúan generando debate en el país y en la comunidad internacional.
La Revolución Bolivariana se ve afectada por la crisis económica que ha llevado a más de siete millones de venezolanos a emigrar en los últimos años. Estos migrantes han buscado refugio en diversos países de América Latina y el Caribe, con República Dominicana recibiendo aproximadamente 52,000 venezolanos, ubicándose entre los países con menor acogida.
Desde abril de 2020 hasta abril de 2023, 24,000 venezolanos han recibido visas de trabajo en República Dominicana, según datos de la Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela (R4V), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR).
El pasado 10 de enero de 2025, Nicolás Maduro asumió un tercer mandato como presidente de Venezuela, pese a las evidencias presentadas por la oposición que señalan una derrota frente a su rival Edmundo González. La ceremonia de investidura se realizó con una hora de adelanto respecto a lo programado y contó con la ausencia de la mayoría de los mandatarios de la región.
Durante su juramentación, Maduro proclamó: “Juro por Bolívar, por Sucre, por Urdaneta, por Manuela Sáenz, por la memoria eterna de nuestro comandante Hugo Chávez… Lo juro por la historia, lo juro por mi vida”, en presencia del presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez.
El pasado 10 de enero de 2025, Nicolás Maduro asumió un tercer mandato como presidente de Venezuela, pese a las evidencias presentadas por la oposición que señalan una derrota frente a su rival Edmundo González. La
Hugo Chávez nació el 28 de julio de 1954 en Barinas, siendo el segundo de seis hermanos. Hijo de una pareja de maestros de primaria, fue criado por su abuela Rosa Inés. Su carrera política comenzó tras su salida de prisión, cuando organizó el Polo Patriótico, con el que obtuvo una victoria significativa en las elecciones de noviembre de 1998. En esa contienda, la coalición ganó ocho gobernaciones, 46 diputados y obtuvo una fuerte presencia en el Congreso, debilitando a los partidos tradicionales Acción Democrática y Copei.
Chávez, militar por 21 años con el rango de coronel, estuvo en prisión por dos años y 21 días antes de ingresar a las Fuerzas Armadas de Venezuela a los 17 años.
Durante su gestión presidencial, visitó República Dominicana en varias ocasiones, firmando acuerdos destinados a promover proyectos en beneficio de los sectores más vulnerables. Entre sus iniciativas, propuso convertir la Refinería Dominicana de Petróleo en un centro de procesamiento y exportación de combustible hacia Centroamérica y el Caribe.
El 6 de diciembre de 1998, Chávez ganó la presidencia con el 56.4 % de los votos, derrotando a su rival Henrique Salas, quien obtuvo el 39.5 %. Días después, el 20 de diciembre de 1998, en un discurso desde Brasil como presidente electo, prometió que el Acuerdo Petrolero de San José no sufriría modificaciones que afectaran a los países latinoamericanos y caribeños, incluyendo a República Dominicana.
El 28 de enero de 1999, Chávez visitó Estados Unidos y se reunió con el presidente Bill Clinton en la Casa Blanca, donde expuso sus ideas sobre la integración política, económica y social del continente americano. Ese mismo día, en República Dominicana, anunció la creación de un eje de desarrollo energético entre Santo Domingo y Caracas, con el objetivo de fortalecer la cooperación en el sector energético más allá del Acuerdo de San José. Durante un almuerzo con el presidente dominicano Leonel Fernández, afirmó: “Queremos incrementar las relaciones energéticas con República Dominicana. El eje de desarrollo y de poder para el futuro”.
El legado de Chávez sigue influyendo en la política venezolana, mientras el país enfrenta desafíos económicos y políticos que continúan marcando su destino.