El arzobispo emérito de Santiago, monseñor Benito de la Rosa y Carpio, mostró preocupación por la violencia e inseguridad que arropan a la población, situación que crea un ambiente de incertidumbre.
De la Rosa y Carpio exclamó “la violencia y la inseguridad que nos arropa nos debe invitar a reflexionar y actuar junto a las autoridades, pero también a orar al Señor Jesús por intercesión de la Virgen de la Altagracia”.
A su juicio, es urgente buscar soluciones en las autoridades, pero también los ciudadanos  deben aportar y cooperar para combatir a los promotores de las acciones violentas. 
“Sabemos,-Planteó el mitrado- que hemos de desterrar todo tipo de violencia para evitar la inseguridad”.
Y agregó “debemos trabajar frente a la ambición de riquezas que mueve a tantos maleantes y, dentro de ese trabajo, está también la oración”.
“Hay que orar frente a la violencia y la inseguridad, pero asimismo, debemos aportar nuestra acción, junto a los planes de la Policía Nacional y los militares por la seguridad y la convivencia pacífica”, a precisó.

Arzobispo expresa preocupación por violencia e inseguridad

Las ideas del prelado fueron expuestas en el segmento “Un momento” titulado “Violencia e inseguridad”, el cual se difundió por “Diario 55”.
Ministro Jesús Vásquez anuncia plataforma contra criminalidad
El ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez Martínez, anunció que todas las instituciones responsables de mantener la seguridad ciudadana estarán coordinadas bajo una misma plataforma para garantizar el cumplimiento de la Estrategia Integral de Seguridad Ciudadana “Mi País Seguro” y otras acciones contra la violencia y la delincuencia.
Al recibir del viceministro de Monitoreo y Coordinación Gubernamental, José Ramón Holguín Brito, el sistema de medición de la gestión pública, el funcionario manifestó que esta herramienta permitirá también medir el cumplimento de las acciones delineadas para mantener la estabilidad social.
Definió esencial la integración de todas las entidades estatales en el reto que significa para el país mantener la paz en todas sus demarcaciones..
Dijo que es de gran importancia lograr que todo el Estado asuma ese objetivo como una responsabilidad, puesto que es la única fórmula para evitar los delitos y llevar tranquilidad a la población.
Explicó que el Ministerio de la Presidencia pondrá a disposición de Interior y Policía un sistema, con efectividad comprobada y un equipo técnico que coordinará las instituciones responsables de ejecutar las líneas de acción de la estrategia de seguridad.
Además, todos los avances serán informados de manera periódica, y esto permitirá contar con datos oportunos para la toma de decisiones.
De acuerdo con el equipo del Ministerio de la Presidencia, estas informaciones servirán de base al presidente Luis Abinader para ver evaluar la ejecución de las acciones.
“Eso significa, que es una herramienta que ayudará al cumplimiento y al seguimiento, y servirá para la rendición de cuentas a la ciudadanía, del trabajo con respecto a la estrategia y tener un país seguro”, detalló Sandra Guzmán Cruz, directora de la Dirección de Medición de la Gestión Pública.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí