Por Ignacio Guerrero
Gonzalo Castillo (PLD), Luis Abinader (PRM) y Leonel Fernández Reyna (Fuerza del Pueblo), quienes son los candidatos presidenciales que se disputan el poder y luchan por la captación de ciudadanos con derecho al voto de cara a las elecciones pautadas para el cinco de julio de este 2020, acudieron a la cita convocada por la Asociación de Industriales de República.
En un escenario preparado por la clase dominante, los tres aspirantes desglosaron que programas de gobierno.
Gonzalo Castillo
Durante su intervención, el candidato presidencial peledeísta, Gonzalo Castillo precisó que dará solución a tres problemas que asume preocupan a los dominicanos: la salud, el sustento en medio de la crisis de la COVID-19 y los tiempos que seguirán, y como tercer punto, la recuperación económica y creación de empleos.
Adelantó que una vez exista una vacuna contra el coronavirus, va a garantizar que todos los dominicanos la puedan tener de forma rápida y costeada por el Estado.
“Continuaré con el programa de construcción, remodelación, ampliación y actualización de los hospitales que aún faltan”, precisó.
Y agregó “apoyaré el desarrollo y expansión de la industria farmacéutica nacional, fomentará una política de compras públicas y seguirá trabajando en la cobertura de salud hasta garantizar que toda la población este cubierta”.
Con relación a la recuperación económica y creación de empleos, Castillo dijo que lo hará a partir de un plan de ejecución de obras públicas con ayuda del sector privado para reactivar la economía.
“Lo que el gobierno del presidente Medina logró en materia de construcción de escuelas públicas, lo haremos promoviendo la construcción de 100 mil viviendas, que darán un hogar digno a 400 mil dominicanos y generarán mano de obra de inmediato”, manifestó.
Expresó que adoptará las medidas fiscales y monetarias necesarias para mantener la estabilidad macroeconómica, con un tipo de cambio estable y una tasa de inflación baja”, dijo.
Además, adelantó que ayudará con inversiones públicas al campo, la industria, las mipymes, el comercio, y el turismo, asegurando financiamiento a largo plazo y bajas tasas de interés.
Castillo manifestó que financiará a las empresas que invierten en Investigación y Desarrollo, así como el establecimiento de sociedades de garantías recíprocas y fideicomisos de garantía.
Luis Abinader
Luis Abinader, quien es postulado por el PRM, expuso que su propuesta para relanzar la economía se centra en reducir la carga impositiva a la producción local, apoyo a la producción, a las exportaciones y a los jóvenes emprendedores. También contempla la economía circular o cultura del reciclaje y la reestructuración del sector eléctrico estatal.
“De ganar las elecciones presidenciales garantizaré el apoyo del gobierno a la industria y a los sectores productivos del país será un factor clave para alcanzar la meta de crear 600 mil empleos formales en los próximos cuatro años”, planteó.
Luego resaltar que las exportaciones nacionales apenas representan un 6 % del Producto Interno Bruto (PIB), el economista declaró que el futuro económico del país depende en gran medida de la capacidad de la industria local para colocar los productos dominicanos en los mercados internacionales.
Abinader subrayó que la meta de su administración es duplicar el ritmo de crecimiento de las exportaciones en comparación con los últimos ocho años, lo que permitirá crear por esa vía entre 400 mil y 500 mil empleos.
Expuso que la realidad económica del país ha cambiado tras los efectos de la COVID-19 y sostuvo que para impulsar la recuperación económica y social será indispensable el apoyo gubernamental, “pues una gran cantidad de dominicanos perdieron sus empleos, y muchas empresas que eran financieramente viables antes de la crisis, ya no lo son”.
Leonel Fernández Reyna
Leonel Fernández Reyna, expresidente de la República y candidato del Partido Fuerza del Pueblo, el candidato presidencial de Fuerza del Pueblo, prometió que para relanzar la economía y la industria, hay muchos retos por enfrentar en el sector industrial en medio de la actual incertidumbre generada por la COVID-19.
De acuerdo al proyecto que sustenta la candidatura de Fernández Reyna, en el campo económico afianzará el sistema sanitario centrado en la prevención, aplicación de una política expansiva para reactivar el crecimiento económico y cubrir el déficit, fortalecer la productividad, innovación y competitividad. Aplicación de la economía circular, apoyo al sector industrial, generación de empleos, entre otros aspectos.
Adelantó que en el corto plazo y como resultado del Covid-19, desde el punto de vista económico, se proyecta que los ingresos del Estado caerán aproximadamente en un 4 por ciento respecto a los del 2019, y en un 15 por ciento, en relación al presupuesto del 2020.
“Para cubrir ese déficit resulta urgente gestionar fondos de los organismos internacionales con menores condicionalidades, para amortiguar el efecto de los empréstitos en el servicio de la deuda, ya de por sí demasiado elevada”, argumentó.
A su juicio, para estimular la reactivación y el crecimiento de la economía, aplicará una política expansiva del gasto público, orientada fundamentalmente a la construcción y reparación de viviendas de bajo costo, de acueductos, plantas de tratamientos de aguas residuales, drenaje pluvial, así como canales de riego y pozos tubulares.
Los tres candidatos participaron en la plataforma ) Live “Visión de los Candidatos 2020”, la cual organizó la Asociación de Industriales de la República Dominicana.
¿Quién tuvo mejor desempeño en la exposición? Juzguen ustedes, amables lectores y lectoras.