Representantes de los sectores industrial y comercio respaldaron hoy el pedido del Poder Ejecutivo al Congreso Nacional para establecer de nuevo el estado de emergencia y toque de queda debido a la expansión que ha tenido la pandemia de la covid-19 en las últimas dos semanas.
El respaldo fue realizado por la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) y la Federación Dominicana de Comerciantes.
Circe Almámzar, vicepresidenta ejecutiva de la AIRD, dijo a El Nacional que una solicitud en esa dirección había sido realizada ayer por esa entidad, ante la duplicación de los casos de la covid-19 en el sector industrial.
Almánzar dijo que en ese estado de emergencia debe restringirse la circulación nocturna, que es la principal causa de la actual expansión de la pandemia.
“Ha sido permitir la circulación nocturna lo que ha provocado la expansión de los casos de la covid-19, por lo que creemos que debe sr restringida”, afirmó.
Planteó que se deben permitir las actividades productivas diurnas y otorgar salvoconductos para el transporte de mercancías y circulación de trabajadores de n oche.
Afirmó que de unos 50 casos producidos en las industrias se han pasado a 110 y 120 casos, por lo que estimó que la situación es alarmante.
La FDC
De su lado, Iván de Jesús García, presidente de la Federación Dominicana de Comerciantes, dijo que esa entidad está de acuerdo con el restablecimiento del estado de emergencia y en cuanto al toque de queda, dijo que debe ser de ocho de la noche a cinco de la mañana del día siguiente.
Opinó que el impedimento de aglomeraciones de personas debe sr garantizado por las autoridades, que deben sancionar a las personas que transitan por las calles sin mascarillas.
“Pero no poderles multas de cien mil pesos como se propuso, sino multas pagables de mil o dos mil pesos a quienes sean sorprendidos transitando por las calles sin mascarillas”, afirmó.
De Jesús García indicó además que el comercio ha cumplido con todos los protocolos establecidos por las autoridades para el alejamiento de las personas en los negocios, por lo que no se siente señalado por la expansión de la pandemia, esto, debido a que fue uno de los primeros sectores que solicitó la reapertura de la economía.