Inicio Nacional EL PAÍS: Procuradora reafirma compromiso con la seguridad jurídica
La procuradora general de la República, Miriam Germán Brito, oradora invitada en el almuerzo empresarial de la Cámara Americana de Comercio en Santiago.
La procuradora general de la República, Miriam Germán, afirmó este jueves en Santiago que aspira a contribuir significativamente con las condiciones institucionales que permitan garantizar la seguridad jurídica que la sociedad dominicana espera, sin sucumbir a los cantos de sirena del populismo penal que la pueden llevar a transitar caminos de abusos y maltratos.
Al participar como oradora invitada en el almuerzo empresarial de la Cámara Americana de Comercio (AMCHAMDR), celebrado ayer jueves en el Centro de Convenciones y Cultura Dominicana UTESA de esta ciudad, Germán indicó que en momentos en que el país está inmerso en la recuperación post COVID, deben centrarse los esfuerzos en promover aquellas medidas que establezcan un escenario favorable al crecimiento económico, que permitan recobrar la estabilidad y generar mayor inversión.
Dentro de esas medidas citó el fortalecimiento de la seguridad jurídica, que dijo es clave para el desarrollo humano en la medida en que es motor de empleos.
La Procuradora General de la República, expuso que la seguridad jurídica exige del Ministerio Público un compromiso probativo para utilizar las herramientas de persecución inteligentes, que puedan abordar las diferentes formas de crímenes y delitos en particular la corrupción, ya que esta desincentiva la inversión extranjera y genera costos transaccionales negativos para el emprendimiento local.
La procuradora general de la República, destacó la importancia de la persecución de la criminalidad, en todas sus manifestaciones, para fortalecer la seguridad jurídica en el país.
“La seguridad jurídica, sin duda, impone deberes a los poderes públicos, pues esta constituye un valor instrumental para garantizar la libertad y la igualdad, así como para crear un clima social que propicie la libre empresa y la inversión extranjera”, afirmó Germán Brito
En la conferencia titulada “Persecución de la criminalidad y la corrupción administrativa pública para favorecer la seguridad jurídica”, la procuradora Germán afirmó que una sociedad en la que existan controles sólidos para que la corrupción pública y privada reciba las consecuencias que merece, se puede decir que hay seguridad jurídica.
Sobre las memorias institucionales de la Procuraduría General, expuso que a pesar de la crisis sanitaria global que inició en el 2020, la entidad empezó un proceso de transformación institucional en el contexto de un compromiso expreso desde el Poder Ejecutivo de respetar la independencia y la autonomía del Ministerio Público.
Con ley Extinción de Dominio hay que tener cuidado
Miriam Germán indicó que la ley de Extinción de Dominio tiene cuestiones muy positivas, pero que hay que cuidarse de que cuando se ponga en práctica no se cometan atropellos, y de que tal o cual organismo se dediquen a la extorsión.
Según dijo, en los casos de corrupción se han visto muchas veces organismos que “persiguen una infracción”.
“Me parece que la Extinción de Dominio aunque se promulgara mañana es difícil que se aplique enseguida, porque yo presumo que van a venir mil recursos ante el Constitucional”, expresó.
La procuradora de la República, sostuvo que la ley tiene cosas que hay que afinarlas, sobre todo en la cuestión de la preservación de los derechos porque es a una persona que se le está diciendo que tal bien procede de un delito, pero no se le ha juzgado.
Sobre la Reforma Constitucional dijo: “yo la miro con cuidado, porque a veces se da el yo quiero esto, yo quiero aquello, y se dan concesiones que al final es peor que lo que había”.
En el almuerzo empresarial celebrado en el Centro de Convenciones y Cultura Dominicana UTESA, la bienvenida la ofreció el director del Comité Provincial de la Cámara Americana de Comercio (AMCHAMRD), Ricardo De la Rocha.
Luego se dirigió al público, el presidente del Consejo de Directores de AMCHAMRD, Roberto Herrera, quien dijo que la ley de Extinción de Dominio representa un avance en materia de desarrollo institucional, y en el combate de los hechos ilícitos y la criminalidad organizada.
El evento buscó hacer hincapié en la importancia de la formulación e implementación de la política del Estado contra la criminalidad y la corrupción administrativa pública, dado el impacto que tienen en la seguridad jurídica y en el comercio en el país.