“De manera que, la Iglesia prohibió a los que ayunan a participar de los alimentos que la vez que brindan más placer al paladar, y además son un gran incentivo para la lujuria. Tales son la carne de los animales que toman su descanso en la tierra, y de los que respiran el aire y sus productos”, añade en su escrito.
Otros aseguran que se debe al ayuno que realizó Cristo en el desierto por 40 días, según los escritos del evangelio. Otra explicación indica que la carne roja está asociada con lo “mundano”, al provenir de mamíferos terrestres de sangre caliente.
Una última teoría señala que las carnes rojas están relacionadas con los “banquetes y celebraciones”, por lo que deben ser evitadas durante una época de reflexión y sacrificios.
¿Qué se puede comer durante esos días?
Las aves, pescados y mariscos son los alimentos a los que recurren los católicos durante la Cuaresma para cumplir con la tradición de evitar las carnes rojas. Antiguamente se creía que los animales que viven en el agua o vuelan eran “puros” y no caían en la “inmundicia” de las especiales terrenales.
¿Qué días los católicos dejan de comer carne roja?
La tradición indica que los católicos deben abstenerse de comer carne roja el primer día de la Cuaresma (Miércoles de Ceniza), así como el jueves santos y todos los viernes de este periodo litúrgico. Para 2025, las fechas son las siguientes:
- 5 de marzo
- 7 de marzo
- 14 de marzo
- 21 de marzo
- 28 de marzo
- 4 de abril
- 11 de abril
- 18 de abril