CARACOLES: Se cumplen hoy 52 años de la muerte del coronel Caamaño Deñó

0
346
Wikipedia  dice que una vez  informado el presidente Joaquín Balaguer de la captura de Caamaño, la noche del 16 de febrero del año 1973, por el  general Ramón Emilio Jiménez (hijo), entonces Secretario de Estado de las Fuerzas Armadas, éste respondió  “en el país no había cárceles para un hombre como el coronel Caamaño”. El general Ramiro Matos González consintió el fusilamiento.

Se cumplen hoy 52 años de la muerte del coronel Caamaño DeñóCaamaño Deñó a 52 años de su muerte

Continúan desaparecidos los restos del coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó,   52 años después de que fue capturado  y  presuntamente ejecutado el 16 de febrero de 1973  en la montaña de Nizaíto, en  San José de Ocoa, zona sur del país.

 La Procuraduría General de la República, a través del  Departamento  de Asuntos Internos, desde el año 2013  fue  apoderada de una investigación  mediante auto dictado por el  procurador general de la República, Francisco Domínguez Brito,  cumpliendo con un mandato de la Ley 4-13, que ordena aclarar el caso.

Los restos de Caamaño fueron  declarados desaparecidos después que el  Instituto  Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), en diciembre del  año 2013    realizó  una  prueba de ADN  a los restos  supuestamente de Caamaño que descansaban  en  el Cementerio  de la avenida Máximo  Gómez y determinó  que estos no se correspondían con los del líder de la Revolución de Abril al realizar un cruce con sus hijos.

La misma Ley 4-13 ordenó  el traslado de sus restos al  Panteón  de la Patria    a la Procuraduría  realizar una investigación para determinar  el paradero de sus restos y mientras tanto  repose en la tumba  un  cenotafio  que diga   “a la espera de sus restos”.

Wikipedia  dice que una vez  informado el presidente Joaquín Balaguer de la captura de Caamaño, la noche del 16 de febrero del año 1973, por el  general Ramón Emilio Jiménez (hijo), entonces Secretario de Estado de las Fuerzas Armadas, éste respondió  “en el país no había cárceles para un hombre como el coronel Caamaño”. El general Ramiro Matos González consintió el fusilamiento.

El coronel Caamaño  desembarcó  en el país  la noche del   3 de febrero   de 1973, con nueve hombres  por  la playa Caracoles en la provincia de Azua, al sur del país con la intención de iniciar un frente guerrillero contra el gobierno.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí