OPINIÓN: Veinte años perdidos del PLD

0
584

Por Marino Báez

Sin caer en lo exuberante que ha sido el sistema de partidos en las últimas décadas; debo decir que la sinrazón oportuna de sus dirigentes ha roto los esquemas organizacionales de las instituciones públicas, mediatizadas con ahínco, rompiendo las barreras éticas y de justicia social en cuanto al manejo transparente que demanda la sociedad en su conjunto.

El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) no quiso empoderarse y seguir las directrices de su profeta el profesor Juan Bosch…Hoy, veinte (20) años después de haber agarrado el toro por los cuernos con el cual santificó su poder lleno de virtudes oportunistas vuelven al vacío haciendo sus propios cuestionamientos ante la barahúnda de problemas generados en contra del Estado.

Dice un viejo y popular adagio que “las oportunidades son calvas y hay que agarrarlas por los cabellos”. Aunque perdió las elecciones del pasado 5 de julio, ministros, funcionarios y dirigentes del PLD promueven su prepotencia y arrogancia a escasos días de entregar el poder y sin saber cuáles son las estrategias que se pondrán en marcha para recuperar los millones de millones de pesos robados al Estado… “Cuando la cabeza no piensa difícilmente pueda sustentar las ideas” En definitiva, el partido gobernante no supo aprovechar las oportunidades del electorado dominicano para dirigir la cosa pública con transparencia.

Las esperanzas de los dominicanos están cifradas en pernoctar las directrices de una nación organizada, donde los gestores a cargo de administrar las instituciones tengan la capacidad gerencial para dirigir en consonancia con las inversiones que se necesitan y que no estén vinculadas al partido gobernante…De no ser así seguiremos nadando en el mismo charco, aunque haya cambiado el color del partido.

Pese a la bancarrota que el PLD condujo el país durante estos veinte años…A pesar de crear y sustentar la situación de pobreza y analfabetismo…Pese a tener una responsabilidad social que nunca ha cumplido, aun con los reclamos sedientos de la sociedad…Pese a todas las desgracias de las que son responsables, todavía hay un sector que lo legitima y lo defiende en procura de que su imagen no salga muy dañada…Tendrán que pagar por sus injusticias y sus pecados.

En un mundo con ética, donde la responsabilidad esté por encima del oportunismo y la incapacidad para gobernar, cada cual debe responder por sus actos y consecuencias. De ahí debe renacer la necesidad perentoria y renovadora de una nueva ética. Para lograrlo es necesario asumir fracasos con humildad y que el gobierno aplique normas disciplinarias mediante Leyes y decretos, a fin de que el manejo administrativo vaya evolucionando y la corrupción sea reemplazada por la transparencia y la honestidad.

En esta coyuntura donde se aspira a un cargo público por conveniencia económica para enriquecerse ilícitamente no sirve para el político o gobernante de turno “ser inocente hasta que no se demuestre lo contrario”, por lo que el presidente electo, Luis Abinader, debe demostrar con hechos una posición ética con buena praxis, basada en el respeto y la justicia social.

En las circunstancias actuales que se encuentra el país, donde un alto porcentaje de la sociedad se expresa con gallardía y sin temor contra el gobierno, sobre todo, contra las acciones vergonzantes y vergonzosas del Congreso Nacional, es necesario utilizar la ética para que el país salga adelante.

El autor es escritor, periodista y líder de opinión 

Reside en Estados Unidos 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí