
La Liga Dominicana de Béisbol (Lidom) trabaja sin descanso en el montaje del venidero torneo de béisbol otoño-invernal 2025-2026, pautado para arrancar el miércoles 15 de octubre con una cartelera de tres encuentros. Más que exitoso, para el presidente de Lidom, licenciado Vitelio Mejía, este campeonato, dedicado al inmortal de Cooperstown Juan Marichal, será muy “competitivo”.

“En lo que respecta a este torneo, evidentemente, y como ha sucedido en los montajes últimamente, será muy competitivo. Hay mucho trabajo, sobre todo del equipo que siempre me acompaña, todo organizado y bien cronometrado para que sea todo un éxito”, puntualizó Mejía durante su comparecencia en el almuerzo de elCaribe y CDN.
Señaló que los seis equipos que participarán en el torneo (Tigres del Licey, Leones del Escogido, Águilas Cibaeñas, Gigantes del Cibao, Estrellas Orientales y Toros del Este) también jugarán un rol bastante importante para ese éxito.

“Mucha gente piensa que es solamente la liga la que trabaja en el montaje del torneo. Los equipos también hacen un trabajo vital en la organización de sus planteles de jugadores de manera competitiva. Principalmente haciendo cambios, escogiendo en el draft, así como en la agencia libre. Es decir que todo el mundo ha hecho lo que le toca para que este torneo sea tan competitivo como cualquier otro que hayamos tenido”, expuso el presidente de Lidom.
El calendario de la temporada número 71 de Lidom contará con 150 partidos en una ronda regular que finalizará el martes 23 de diciembre. También tendrá 13 fechas libres, además de los tres días disponibles (13, 14 y 15 de noviembre) que son cedidos a la Federación Nacional de Peloteros Profesionales (Fenapepro).
La jornada inaugural incluirá emocionantes duelos en diferentes ciudades: en el Estadio Quisqueya, los Tigres de Licey recibirán a los actuales campeones nacionales y del Caribe, Leones del Escogido a las 7:30 p.m.; en el Cibao de Santiago, las Águilas Cibaeñas se medirán contra los Gigantes del Cibao a las 7:30 p.m.; y en el Tetelo Vargas de San Pedro de Macorís, las Estrellas Orientales jugarán contra los Toros del Este a partir de las 7:30 p.m.

“Este torneo de béisbol que se avecina ya está montado, todo está organizado. Los equipos, en especial los de la capital, han hecho una inversión importante, al igual que los demás conjuntos que también hacen sumas consideradas en las reparaciones de sus estadios, al igual que del aporte del Ministerio de Deportes para que esos escenarios luzcan sus mejores galas para el torneo”, dijo Mejía.
Manifestó que los fanáticos de los seis equipos podrán disfrutar de un torneo de mucha calidad igual o mejor que el celebrado la pasada campaña, que tuvo como campeón a los Leones del Escogido frente a los Tigres del Licey.
“Para este torneo, los equipos están muy equilibrados, de una manera tal que no podemos decir que habrá un punta a punta con respecto a la clasificación. Puede que el que está abajo llegue y el que está arriba se quede. Pero será un gran espectáculo desde el punto de vista competitivo que veremos en este campeonato”, indicó el presidente del organismo rector de la pelota otoño-invernal de la República Dominicana.
Frank Camilo, director de CDN Deportes, Valentín Contreras, director de operaciones de Lidom, Nelson Rodríguez, director de elCaribe, Vitelio Mejía, presidente de la Lidom, y los periodistas Hecmari Ugarte, Manuel Acevedo y Neftalí Ruiz.
Tecnología para este torneo
Vitelio Mejía sostuvo que para esta nueva temporada y dentro del esquema y mejorías, Lidom vendrá con mejoras en la parte tecnológica, entre las que citó el sistema de repetición de jugadas, el reloj para bateadores y lanzadores, el “PitchCom” herramienta de uso de comunicación entre el lanzador y el receptor.
“También queremos implementar, a partir del torneo próximo (2026-2027) el uso de robot que será puesto en marcha por la MLB para el campeonato del año que viene y nosotros, como liga, no queremos quedarnos atrás. La tecnología siempre será un reto para la liga”, sostuvo Vitelio, que estuvo acompañado, además, por Valentín Contreras, director de Operaciones de Lidom, y Satosky Terrero, director de Prensa.
El acuerdo con Banreservas
Durante la pandemia del coronavirus en 2020 había mucha incertidumbre con la celebración del torneo de ese entonces. Para que se cantara “play ball” los seis equipos asumieron la necesidad de un préstamo con el Banco de Reservas para afrontar los compromisos económicos con miras a la temporada 2020-2021. Cinco años después, esa deuda se encuentra a solo dos años de ser saldada.

“Ese préstamo se sigue pagando de manera puntual al Banco de Reservas, que además, es el principal patrocinador del torneo. Es un patrocinador excepcional, que hace el aporte que tiene que hacer y encima de eso invierte mucho dinero en mantener activa la marca. Es el patrocinador ideal que cualquier evento quisiera tener”, dijo Mejía. Recordó que recientemente sostuvo una reunión con Leonardo Aguilera, recién nombrado presidente ejecutivo de Banreservas, en sustitución de Samuel Pereyra Rojas, con la finalidad de mantenerlo al tanto sobre el préstamo solicitado por los equipos.

Reducción del tiempo en los juegos
Para la temporada 2023-2024, la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana puso en funcionamiento el uso del reloj con la finalidad de reducir los tiempos de juego. El resultado fue catalogado de positivo.
Casi ya se está cantando play ball
Muestra de eso es que para la campaña pasada, los tiempos de duración de los encuentros que se celebraron en el Estadio Quisqueya Juan Marichal fueron de alrededor de tres horas.

“De 150 partidos que tuvo el calendario pasado, en 91 se llegó al límite de las tres horas. Es decir, que si un partido se iniciaba a las siete de la noche, ya el fanático estaba camino para su casa al menos a las diez de la noche”, indicó Contreras a ejecutivos y periodistas de elCaribe y CDN durante el almuerzo. “En cada uno de esos encuentros se ganó al menos media hora, por lo que la reducción de tiempo en los partidos fue muy buena y esperemos continúe así para este nuevo campeonato”, agregó.
Asimismo, señaló que en el Estadio Cibao, el tiempo de duración de los encuentros fue de tres horas y 18 minutos; en el Julián Javier de San Francisco de Macorís de 3 horas y 21 minutos; en el Tetelo Vargas de San Pedro de Macorís de 3 horas y 15 minutos, mientras que en el Francisco Micheli de La Romana de tres horas y 10 minutos.
“Son buenos los tiempos de reducción que hubo en el torneo pasado y que iban en beneficio del público que asistía a cada uno de esos estadios a presenciar un partido”, sostuvo Contreras.

Nada de dirigir la Confederación
Vitelio Mejía mostró su posición de no postularse a dirigir la Confederación de Béisbol del Caribe, que preside Juan Francisco Puello Herrera, quien está en su último mandato. Expresó que no favorece la continuidad de una figura dominicana en el cargo.
“No aspiro a la presidencia de la Confederación del Béisbol del Caribe. En ese puesto hay un dominicano y no me gustaría que otro dominicano esté en ese cargo luego que Juan Francisco culmine con su mandato el próximo año. No me gustaría que eso se monopolice”, indicó Vitelio.
Reveló que su mayor aspiración es la de seguir al frente de la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicano, puesto, que a su juicio, le ha servido mucho al mejor pasatiempo de los dominicanos.
Por otro lado, calificó de “bueno”, el arbitraje en el béisbol dominicano. “Nosotros como liga tenemos un gran reto en cada jugada que se cante, y que a la misma vez sea justa”.
Sobre la relación que existe con la Federación Nacional de Peloteros Profesionales (Fenapepro), Mejía dijo que son excelentes.
“Con ellos no hay problema. Las relaciones están muy bien y espero que continúe de esa manera. Recordar además, que el acuerdo que existe entre Fenapepro y Lidom aún está vigente”.
