Feligreses acudirán hoy jueves al Santo Cerro a venerar la Virgen de las Mercedes

0
908

Hoy jueves 24 de septiembre como cada año, miles de devotos realizan una peregrinación colectiva desde la ciudad de La Vega y otros puntos del país, hasta el Santuario del Santo Cerro, para venerar a la Virgen de Las Mercedes, patrona del pueblo dominicano.

En esta localidad, la más visitada por los creyentes y los demás municipios que veneran la patrona, inician una novena, de celebración, de diversas actividades rituales, que concluyen en esta fecha, con actos de gran aglomeración de personas.

Muchas personas que hacen promesas, parten desde sus casas el día 23 de septiembre o a tempranas horas de la madrugada del 24, caminando a pie orando y cantando misterios hasta llegar al Santo Cerro para ser partícipes de las eucaristías y la procesión, ofrecer votos y promesas y agradecer los beneficios obtenidos.

La Virgen de las Mercedes o de la Merced es la Patrona de la República Dominicana. Su devoción por parte de la población católica del país se inicia casi desde el descubrimiento de la isla.

El Santo Cerro de La Vega es la casa de la virgen de las Mercedes, es el primer santuario mariano de América establecido por indicación del mismo Cristóbal Colón, tras la supuesta aparición de la Virgen de las Mercedes en medio de las pugnas entre los habitantes y los colonizadores de Quisqueya, según la historia.

Entre los pueblos del país que han convertido en su patrona de manera particular y celebran las fiestas patronales están La Vega, Pimentel, Cabrera, Constanza, Hato Mayor, Imbert y Sabana Grande de Palenque.

En carretera de acceso al Santo Cerro son comercializados artículos religiosos, en su mayoría, con la imagen de la virgen de las Mercedes, así como alimentos y bebidas refrescantes, para los visitantes que realizan peregrinaciones de varios kilómetros para rendir culto a la patrona de los dominicanos.

Historia

El religioso barcelonés, San Pedro Nolasco,  fundador de la Orden de la Bienaventurada Virgen María de la Merced para la redención de cautivos, fundó una orden dedicada a la Merced. Su misión particular era la misericordia para con los cristianos cautivos en manos de los musulmanes.

San Pedro Nolasco y sus frailes eran muy devotos de la Virgen María, tomándola como patrona y guía. Los mercedarios querían ser caballeros de la Virgen María al servicio de su obra redentora. Por eso la honran como Madre de la Merced o Virgen Redentora.

Siendo Gobernador de La Española Don Diego Gómez de Sandoval, el 8 de septiembre de 1615 ocurrió un fuerte terremoto (de grado IX en la escala de Mercalli) en la isla, con numerosas réplicas durante por lo menos 40 días.

La ciudad de Santo Domingo fue severamente afectada, muriendo alrededor de 24 personas. Entonces el Cabildo de Santo Domingo declaró a la Virgen de las Mercedes «Patrona de La Española«.

Su culto se celebraba en los aniversarios del mencionado terremoto, 8 de septiembre. En 1740, por Real Cédula, su festividad fue cambiada para el 24 de septiembre.

Con la Independencia nacional, en 1844, la Virgen de las Mercedes fue declarada como Patrona de la República Dominicana. En el país, su santuario se encuentra en un pequeño cerro, el Santo Cerro, a cuyo pie se encontraba la antigua ciudad de La Concepción de La Vega.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí