ARTICULOS: Elogio a la Fuerza Aérea

0
43

En una empeñativa tarea de modernizar los patrones de lo que debe ser una fuerza aérea de un país pobre, la Fuerza Aérea Dominicana se ha esforzado en superar la barrera de costumbres añejas y sumergirse en un renovado y arriesgado rol de fabricante y ensamblaje de equipos aéreos, comerciales y hogareños aportando un nuevo enfoque a una institución que gozaba con añejos aviones, donde se destaca el mantenimiento que le proporciona el personal técnico de la institución y para mantener a punto esas máquinas aéreas casi desahuciadas en la lista operativas de otras fuerzas aéreas continentales.

Los que somos adultos mayores y ya nuestras cabezas están blancas o calvas recordamos cuando en 1944 la exhibición del poderío de la Fuerza Aérea en el aeropuerto de la avenida San Martín y Leopoldo Navarro cuando se veían los aviones P-51 y P-47, las fortalezas volantes B-17 y aviones de dos alas alineados en la pista del aeropuerto General Andrews para enseñar el poderío que poseía la dictadura de Trujillo para enfrentar los posibles ataques de sus numerosos enemigos distribuidos en las islas caribeñas o en el territorio continental americano.

Con el paso del tiempo la hegemonía de la Fuerza Aérea se consolidó y llegó a tener batallones de infantería y contando con tanques franceses de alto rendimiento bien equipados para tareas de batallas de tierra o calles que para la actividad militar desatada en 1965 no fueron tan eficaces como se pudo esperar de un cuerpo bien armado, entrenado y de alta lealtad y poder de fuego envidiable.

Ya en 1961 el país entró en la senda de la democracia y las dictaduras pasaron a un segundo plano en que los militares dominicanos heredaron un tremendo arsenal bélico que con el paso del tiempo y su falta de uso se deterioró y hubo que vender para usos internacionales los aviones P-51 que eran una reliquia añorada por los museos y coleccionistas y de repente el avituallamiento bélico de la Fuerza Aérea desapareció como arte de magia hasta el P-51, el último que estaba en los terrenos del ministerio de las Fuerzas Armadas, al comienzo de la avenida Luperón, desapareció

Hoy hay nuevos paradigmas en ese cuerpo y los esfuerzos renacieron para dedicarlos a la producción militar de utensilios para la guerra y el uso civil hechos en el país como lo fue en una época de la década del 50 del pasado siglo. Los Servicios Tecnológicos de Alexander Kovaks producían una carabina o fusil ametrallador Cristóbal de uso limitado por las deficiencias en la calidad y su peculiar sobre calentamiento del cañón que las volvían inoperativas al poco tiempo de uso. La lista de la fabricación de artículos para el hogar era extensa y por varios años esa producción se veían sirviendo en los hogares y empresas

En esta ocasión que el país disfruta de una paz y estabilidad envidiable es acertado que la capacidad de la Fuerza Aérea con un personal humano muy eficaz se ocupe de otras actividades civiles tal como ocurría en la década del 50 cuando los talleres de los servicios tecnológicos salían una variada cantidad de utensilios para la producción comercial y de uso civil para el uso cotidiano de las empresas y los hogares como camas, sillas, aires acondicionados, armarios metálicos, etc .

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí